Corazón de Añil

Con la llegada del mes de septiembre OPUS 503 presenta su más reciente tema musical: Corazón de Añil.

Tema escrito por el compositor salvadoreño Mario Ancalmo, y que tiene como propósito enaltecer y homenajear uno de los productos nacionales con mayor identidad para los salvadoreños. Los arreglos estuvieron a cargo de Joshua Rod.

Sera el próximo jueves 14 de septiembre la fecha designada para el lanzamiento de este nuevo tema en todas las plataformas digitales de OPUS 503.

El estreno musical viene acompañado de una serie de conciertos, los cuales igualmente llevan por nombre: Corazón de Añil, y en donde los cantantes estarán acompañados por el Ballet Teatro de Mauricio Bonilla y la soprano salvadoreña Gracia González.

PRESENTACIONES

El sábado 9 de septiembre será la primera de las presentaciones, a partir de las 6:30 PM, en el Teatro Nacional de San Miguel. Las entradas tienen un costo de $5 y $10.

El tema servirá además para inaugurar el V Festival del Añil en la Ciudad de Suchitoto, donde OPUS 503 se presentará el sábado 16 de septiembre a las 5 PM en el Teatro Alejandro Cotto. La entrada constará de una Donación Voluntaria para el teatro.

Finalizando esta serie de conciertos el domingo 17 de septiembre a las 5PM, en el Teatro Nacional de San Salvador con la participacion del Ballet Teatro de Mauricio Bonilla y la soprano salvadoreña Gracia González . Entrada General $3.00.

OPUS 503 viaja hasta Uruguay

Será este próximo jueves 24 de noviembre cuando se presente por primera vez en Suramérica, el trío de pop lírico salvadoreño, OPUS 503.

Con el apoyo de la Fundación Ancalmo, Laboratorios Ancalmo y la Embajada de El Salvador en Uruguay, los cantantes realizarán una serie de presentaciones a lo largo y ancho del país suramericano.

El Salvador bajo mi piel, es una gira que tiene como objetivo ofrecer una muestra de la música tradicional salvadoreña en formato de pop lírico, con temas de Pancho Lara, Roger Avilés y Mario Ancalmo, así como también grandes éxitos de la música internacional.

Un viaje lleno de sorpresas, donde OPUS 503, además, anuncia que para esta ocasión se hacen acompañar de un invitado muy especial, el joven barítono salvadoreño Esaú Osorio.

“Es un gran privilegio el poder acompañar en este viaje a mis amigos de OPUS 503, y de manera particular poder interpretar, junto a sus voces, la música de nuestro país en diferentes escenarios de Suramérica.” Expresó el cantante migueleño.

“Una voz excepcional, con la que ya habíamos interactuado anteriormente y que al igual que nosotros, fue cultivada por nuestro mismo formador vocal, el recordado maestro Joseph Karl Doetsch (QDDG)” Compartió José Guerrero.
Esaú Osorio fue uno de los invitados de la agrupación en su gira de conciertos Centroamérica Libre, el pasado 2021 en el marco de las celebraciones del Bicentenario.

Los cantantes inician su gira de conciertos el jueves 24 de noviembre en el Auditorio Vaz Ferreira de la Ciudad de Montevideo, posteriormente el viernes 25 de noviembre se trasladan a la Ciudad de Duraznos, a 200 km de la capital, para presentarse en el bellísimo e histórico Teatro Español de la ciudad.

La gira comprende, además, dos conversatorios, el primero con los alumnos de secundaria de la Escuela Republica de El Salvador en Montevideo, y un segundo conversatorio y encuentro con los estudiantes de ópera del Conservatorio Nacional, esto para intercambiar experiencias y compartir la situación cultural actual de El Salvador.

En la segunda semana de su visita se presentan en el Auditorio del Museo de Arte Popular en Montevideo, cerrando sus presentaciones el miércoles 30 de noviembre en la Cena de Gala de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, cuya sede se encuentra en la ciudad de Montevideo.

Ópera y Pop Lírico en La Unión

OPUS 503, junto a la presentadora Elena Villatoro y el productor Adelio Castro.

OPUS 503 llevó la ópera y el pop lírico, por primera vez en la historia, al lugar donde nace el sol en El Salvador.

Este mes de Julio los integrantes del trío pop lírico salvadoreño, se presentaron frente al Parque Central de la Ciudad de La Unión, con un repertorio de piezas al estilo pop lírico y arias de ópera.

Con una aparición previa, en la Parroquia San Carlos Borromeo de la Ciudad de La Unión, los cantantes interpretaron el Ave María de Schubert como parte de la Misa de Acción de Gracias por los 50 años de ACACU de R.L. institución financiera muy reconocida en el oriente salvadoreño.

En el marco de estos festejos, los cantantes se presentaron posteriormente frente al Parque Central de la ciudad, llevando por primera vez estos géneros musicales al punto más oriental de la República.

Recientemente OPUS 503 se presentó Igualmente con mucho éxito en ciudades como San Miguel , San Vicente y Suchitoto,  portando un género musical que desde algunos años o decadas no se escuchaba con regularidad en estas ciudades.

El espectáculo musical, que en la actualidad incluye temas clásicos de ópera y pop lírico, ofrece además temas dedicados a El Salvador, como Coatepeque de Roger Avilés, propiciando una mayor identificación y cercanía con el público del interior del país.

El pasado 2 de julio, los integrantes de OPUS 503 se presentaron en la ciudad de San Salvador, como parte de la Temporada 2018 de los Lunes Musicales del MARTE, Museo de Arte de El Salvador, en un homenaje especial a la pintora salvadoreña Sonia Melara.
Ver vídeo: Luna D’argento